Ir al contenido principal

Ya no me siento a gusto en este mundo

Ya no me siento a gusto en este mundo

        Ruth Kimke es una tímida auxiliar de enfermería  que está inmersa en una fuerte depresión. Un día, encuentra con que alguien ha entrado en su casa y la ha saqueado. Este incidente hace que Ruth encuentre un nuevo sentido a su vida y decida formar equipo junto con su desagradable y solitario vecino para ir en busca de los ladrones que la han robado. Sin embargo, pronto se darán cuenta de que están involucrándose de forma muy peligrosa en una red de crimen organizado.
        Macon Blair (Green Room) es el director y guionista de este thriller criminal con tintes de comedia que cuenta con un elenco principal formado por Melanie Lynskey (Criaturas celestiales), Elijah Wood (El señor de los anillos) y David Yow (Entertainment), entre otros. Ya no me siento a gusto en este mundo es un filme original de Netflix, que es la productora y distriubidora principal.



Originales de Netflix

        No hace falta aclarar lo bien que está haciendo las cosas Netflix en cuanto a su negocio. Tanto como por su magnifica aplicación de descargar películas y verlas en streaming con un par de clics como también la compra de los derechos exclusivos y produciendo su propio contenido, algo que les está resultando muy beneficioso.

        Los números hablan por sí solos: 40 películas fueron creadas originalmente por la compañía en 2017 mientras que en este año piensan duplicar la apuesta a 80 películas, obviamente sin contar la series. Parece que no les está yendo mal a la hora de crear su propio contenido, aunque está lejos de preocupar a las compañías competidoras tradicionales.
        Igualmente cabe destacar que Netflix tiene una deuda de más de veinte mil millones de dólares, según un informe de “Los Angeles Times”.
        Lo que quiero llegar, dejando de lado la abrumadora cifra, es que Netflix se ha lanzado a una increíble propuesta, generando contenido por su propia cuenta y, lo que más importa, con películas que resultan entretenidas para sus suscriptores.

        Hoy les vengo a hablar de una de esas películas que entra mi Top 10 de las mejores películas creadas por la empresa estadounidense en lo que va del 2017, evidentemente en mi opinión.

        “Ya no me siento a gusto en este mundo”,  ese es el nombre, un poco largo pero con un gran significado. Ya con oírlo o leerlo, nos da una sensación de disconformidad, desprecio a el mundo en este caso, a las personas que lo habitan, a sus problemáticas. Básicamente a todo. Y pues, el sentido que gira alrededor de toda la película termina siempre en el mismo punto: la repugnancia hacia este mundo.

Características principales


        Su nombre original es “I don´t feel at home in this world anymore” estrenada el 24 de febrero de 2017. Con una dirección de Macon Blair y combinando actores como Melanie Linskey y Elijah Wood lograron una muy buena película, con una trama interesante, con temas importantes para analizar y muchos detalles más que iremos desmembrando a lo largo del análisis.

        Para empezar hay que mencionar que se clasifica en el tipo de género de drama, aunque decir que pertenece al de thriller también está considerado correcto. Dirigida para adolescentes mayores de los dieciséis años de edad, aunque es para todo tipo de publico, para verla en familia un domingo a la tarde o una noche lluviosa.
        La historia se trata de una chica de aproximadamente treinta años y muestra su vida, o mejor dicho, cómo está encerrada en el infierno, un calvario de carne y hueso. Las actitudes de las personas y sus acciones son motivo de su mal humor constante y su abismal indignación hacia la misma humanidad.
        Y no es exageración mía, la misma protagonista repite la misma frase unas cuatro o cinco veces durante la película: "Everyone is an asshole" (Todos son imbéciles). No es un problema del guión sino que es a propósito, se utiliza la repetición con el fin de enfatizar una idea o concepto. Y cuanto más se usa, más fuerte sería el sentimiento. Esta es una de las razones y de los temas en los que ronda la película, el enojo de la protagonista.


Ya no me siento a gusto en este mundo


Criticas y actuaciones


        Ahora bien, hubo criticas de que la protagonista Ruth, Melanie Linskey, hizo un flojo papel a la hora de representar su enojo. Los comentarios en contra de la actriz neerlandesa se resumían en que las mayoría de las escenas pareciera que no tuviese emociones, como con cara de póker. Debo admitir que en algunas escenas me daba la sensación que no sabía que cara poner, y ante ese conflicto, no se termina de definir bien la sensación que quería transmitir. Igualmente me habré enfocado en dos o tres escenas, nada del otro mundo. Por esto mismo destaco mucho la actuación de la protagonista.

        Y sería pecado si hablo sobre buenas actuaciones sin mencionar el fantástico papel que cumple Tony, Elijah Wood, en "Ya no me siento a gusto en este mundo". Al comienzo se torna un poco densa y lenta la película, hasta cuando el actor estadounidense entra en acción. Una acción con este toque de comedia que realmente hacia falta. No se sabe con certeza si este es el estilo del guionista


Ya no me siento a gusto en este mundo


Comparando con otras películas


        Algo que coincide mucho es la actitud de la actriz principal Melanie Linskey tanto en el papel de "Ya no me siento a gusto en este mundo" como en en el "Rainbow Time". En la primera película siente que el mundo hace constantemente la cosas mal mientras que ella siente que las hace perfectamente bien. Que sabe como tratar a las personas y cómo tener una vida sin violencia. Sin embargo, a lo largo de la película, sus pensamientos y mentalidades se hacen confusas ya que termina siendo lo que en un principio criticaba.


        Por otro lado, en "Rainbow Time", la protagonista, Lindsay, tiene una postura muy firme y convincente sobre cómo ve al mundo, el trato entre el hombre y la mujer, la discriminación de un género a otro y cómo tendrían que tratar los hombres a las mujeres. Más en el momento que seguimos viendo la película, nos damos cuenta cómo instantáneamente cambia su posición y se deja ser un objeto. Hay escenas muy claras durante ambas películas sobre el extraño cambio de opiniones y su bipolaridad. Para las dos protagonistas, tanto Ruth como Lindsay, es mucho más fácil culpar a las personas y al mundo en sí en vez de enojarse con lo que hace cada uno.

        Sólo quería comparar la increíble actuación característica de esta actriz de cuarenta años, para mantener el mismo ritmo en ambas películas. Tuvo la capacidad de cambiar ideas y opiniones muy contrastadas en relativamente muy poco tiempo, haciendo verosímil a ambos personajes. Acá les dejo un entrevista a la actriz, donde recalca la posición que toma en la película "Rainbow Time", como verán, también aplicable a "Ya no me siento a gusto en este mundo".




Desglosando la trama de la película

            Una mujer de más o menos treinta años llamada Ruth vive una vida monótona, repetitiva y sin relevancia, escabullida entre los millones de estadounidenses, simplemente una más del montón. Pero ella no se sentí así. Nunca se sintió igual a las personas. Ya sea por sus acciones o actitudes. No le ceden el paso como peatón, no le piden disculpas al empujarla, no levantan las cajas que se le cayeron en el supermercado, no levantan el excremento de perro en su jardín, acuden a la violencia, se escucha las noticias en la radio y la televisión: asesinatos, protestas y masacres. Y así puedo estar mencionando un día entero todos los detalles que le dan bronca a la protagonista.

        Su vida se basaba en aguantar a este tipo de personas y a estar en un hospital. Otro detalle más, la depresión que suele haber en estos lugares. La paciente termina muriendo. La muerte. Ruth en un momento dijo: "Y dentro de poco, yo también seré carbón. Entonces nada de esto importa". Obviamente refiriéndose a que no importa vivir, la vida. Y aquí hay un concepto básico que se menciona apenas a los quince minutos de empezada la película: Ruth no tenia un sentido a la vida, o por lo menos no le veía uno. Vivía leyendo libros mediocres como Rey de la oscuridad oculta, el cual le terminan contando el final. También se la ve tomar demasiada cerveza en varias partes del film. Personalmente lo vi como una manera de escapatoria momentánea con sus problemas diarios relacionados a la humanidad de las personas. 
Hay una aparición del director Macon Blair en la película, en la parte del bar. Él es quién le cuenta el final de la novela a nuestra protagonista.

Ya no me siento a gusto en este mundo



"La gota que rebalsó el vaso..."

        Ahora bien, la gota que rebalsó el vaso fue un robo. Entran a la casa y cuando se da cuenta, le faltaba su notebook, medicamentos y algunos platos antiguos de su abuela. Ella en un momento, hablando con su amiga, admite que no le molesta lo material porque se recupera, sino la manera en que se trata la gente. "El maldito tomar. Mío, mío". La charla con su amiga Angie, Lee Eddy, es uno de los momentos en donde se sabe cómo está Ruth, su enojo, su impotencia. Se comparó a estar debajo de un huracán, que no puede respirar, como si estuviese atada, encerrada. Un momento muy profundo donde la caracterización del personaje por parte de la actriz está muy buen realizado.


        Ahora si tiene un propósito por el cual vivir, encontrar su computadora, cubiertos y medicina. Primero requiere a la policía pero ante la falta de ayuda y de compromiso para encontrar al ladrón, recurre a sus propios medios. Empieza por preguntar a varios vecinos si han visto algo raro o sospechoso. Su celular localiza la notebook y con su vecino Tony van a buscarla a la dirección "Chaplain 129 Grove Street". Tras un par de actuaciones cómicas de su vecino, Elijah Wood, resultaba ser que ese par de amigos que tenian el dispositivo no lo habían robado, sino que se la habían comprado a un tal "Killer Sills". Al saber su dirección, se van a la casa a tomar cerveza y bailar.

Ya no me siento a gusto en este mundo

        En esta parte cambia el aire, de tenso y denso a más llevadero y es gracias a la buena música implementada por los hermanos Blair en toda la película. Agregando los saltos de Ruth y los bailes extraños de Tony, esta parte es una forma de incentivar al que ve la película de seguir viéndola. Son pequeños detalles que llaman la atención. Las graciosas partes de Tony, el enojo de Ruth que no sabes hasta donde puede llegar y qué puede conseguir, una edición y bandas sonoras que disminuyen un poco el drama constante en la que se basa la historia.

        Volviendo a la trama, aparece una nueva escena pero no apunta a los protagonistas sino a los delincuentes y ladrones. Cómo uno de ellos entra a una fiesta con el objetivo de robar joyas y termina entregándoselas a su jefe (o posible padre), reunidos en una fogata. Esta es la primera vez en donde el director nos muestra la cara del supuesto, y más que seguro, ladrón que Ruth está buscando. Luego de dicha escena, aparece Tony y Ruth desayunando, ambos callados y, sin decir ni una palabra, se miraron y asintieron. Sabían lo que tenían que hacer: recuperar lo que era de ella. Entonces van al lugar donde se vendía cosas usadas y robadas, y trataron de robar los utensilios pero el sueño la descubre y le dobla el dedo. Tony entra en acción y le da una patada, dejándolo en el suelo.

Poco esfuerzo y voluntad
        Así es como describiría la actitud de la policía, en especial la del Detective William, Gary Anthony Williams, por no querer ayudar a Ruth. Y, por si no se notó, fue sarcasmo. Fue simplemente un robo, el error fue de Ruth por dejar la puerta abierta. Aunque igualmente, no es justificativo del robo pero en estos tiempos, dejar la puerta abierta es un riesgo que estamos tomando en contra de nuestra seguridad. Además, tenían motivos: había casos más importantes y no podían mandar unidades sin una orden.

Ya no me siento a gusto en este mundo


La famosa Ley de Talión, pero en versión Tarantino 
        Ante la falta de ayuda por parte de la policía, se junta con su vecino y hacen su deber: atrapar al ladrón. Aunque, a mi parecer, lo que Ruth y Tony buscaban era la venganza, la Ley de Talión pero en modo Tarantino: iban con malas intenciones. Las ganas de atrapar (y hasta matar) al ladrón superaba el deseo de conseguir los cubiertos. ¿Para qué seguían buscando al ladrón si ya consiguieron lo que se habían robado? Para mí se terminan convirtiendo en lo que tanto odian: los mismos seres humanos que ambos desprecian ya sea por sus pensamientos morbosos o por sus acciones poco amables y gentiles. Se transforman en una especie de justicieros, que persiguen a los ladrones. Tal vez solo piensan darles una lección y "que no sean más cretinos", aunque podrían tener planes mas malignos que tan solo una simple "lección". Tras haber rastreado la patente del auto de los ladrones, llegan a su casa. Se hacen pasar por policías y una mujer los deja entrar hasta que llega su marido, apuntándoles con un arma. Resultaba que esa casa era la de los papás y Ruth tenía la intención de confrontarlo al muchacho que había entrado a su casa.

Algunas escenas con gusto a poco
        Algunas partes del film dejan con un poco que desear. La parte en que "Killer Sins" le fractura el dedo a Ruth fue poco creíble, la acción en sí y el poco y casi irrealista sufrimiento de la protagonista. No se dignó a gritar, ni siquiera a formar una mueca de dolor. Otra escena, la primera de todas en realidad, cuando ella iba caminando y un auto no le deja pasar. Parece muy actuado, muy sincronizado que parece poco verosímil, aunque el significado se entendió. Para agregar, la parte donde Tony está siendo acuchillado por la amiga de Christian es un poco falsa por los movimientos del cuchillo, la floja actuación y de sentimientos que transmite el personaje y la falta de sangre.

Ya no me siento a gusto en este mundo


El Arte de la Ventaja
        Buscando por Internet, encontré un libro que se relacionaba mucho a los papeles que toman los dos protagonistas, pero más relacionado con Ruth. Acá dejo dos párrafos:

            "La ira es una reacción inmovilizante que experimentas cuando te falla algo que esperabas. En general proviene del deseo de que el mundo y la gente sean diferentes a lo que realmente son. Cuando te enfrentas con circunstancias que no son las que quieres, dices que las cosas no deberían ser así y eliges la reacción de ira. Aprende a pensar de manera diferente cuando notes este sentimiento. Lo más probable es que sigas sintiendo rabia, irritación y desilusión ya que el mundo no será nunca como quieres que sea. Pero la ira puede ser eliminada si cambias el enfoque. Gran parte del tiempo las cosas y la gente serán distintas a lo que quisieras que fueran. Así es el mundo. Cada vez que optes por la ira te dejas herir de alguna manera por la realidad. ¿No es una tontería molestarse por cosas que no pueden cambiar? En lugar de elegir la ira, puedes empezar a pensar en los demás como en seres que tienen derecho a ser diferentes a lo que quisiera que fueran. Puede no gustarle lo que ve o como actúan otros pero no por ello enfadarse, sentir ira.

            Buscar la justicia es como buscar la fuente de la eterna juventud. La decisión de luchar contra la injusticia puede ser muy admirable sin duda, pero la elección de dejarse perturbar por ello es tan irracional como la culpa, la búsqueda de aprobación o cualquiera de los otros comportamientos anteriores. Si dejas de buscar la justicia, hacer cuentas y compararte con los de-más, es seguro que tus relaciones mejorarán. En lugar de perder el tiempo en pensar que las cosas son injustas, puedes decidir lo que realmente quieres y ponerte a buscar las maneras para lograrlo de forma independiente de lo que el resto del mundo quiere o hace. Pensar sobre si la vida es justa contigo es abrir la puerta al sentimiento de la envidia".

Fragmento sacado del Libro "El Arte de la Ventaja", escrito por Carlos Martín Pérez



Cambio Brusco
        Los ladrones que andaban en la camioneta, estaban vigilando a la mujer de treinta años. Primero se encontraron en "Killer Sins" y luego en la casa de sus padres. Querían saber qué estaba tramando, pero el chico rubio responsable no tuvo mejor idea que entrar nuevamente a la casa. Al darse cuenta, Ruth le pega con el yeso de la huella en el cuello. Le costaba bastante respirar, sale a la calle y lo termina atropellando un camión. Antes que llame a la policía, una de la pandilla la deja inconsciente.
        La pandilla tiene como objetivo entrar en la casa de los padres de Christian, Devon Graye (13 Sins), y robar su caja fuerte. Ante un par de situaciones de tensión y suspenso, Marshall, David Yow, mata al mayordomo, Jason Manuel Olazabal, y al padre de Christian, Robert Longstreet. Aparece Tony en acción y escapa con Ruth al bosque más cercano.
        Finalmente, luego de nuevamente un par de situaciones inquietas (como la parte de la serpiente), la persecución termina a su fin cuando dicho animal muerde a Marshall.

Ya no me siento a gusto en este mundo


Concluyendo, es una muy buena película con mezcla de suspenso, drama con un toque de acción y comedia que la hace única. En mi opinión personal, no menosprecien ni juzguen a una película por ser producida por Netflix, ya que muchos piensas que su nivel de películas originales es medio bajo. Así que no seamos assholes y démosle una oportunidad a esta en especial, que les prometo que valdrá la pena.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Predestination - "La serpiente que se muerde eternamente la cola"

Si sos de aquellos que ante la necesidad de saber si está buena una película, se fija abruptamente en internet la sinopsis o el trailer, dejame decirte que en este caso específico, le quitarás lo valioso y el sentido del filme. Es muchísimo mejor verla en su modo "virgen" en el sentido de saber apenas el nombre de la película, sin ningún spoiler ni información de más. Porque de este modo es cómo se va a apreciar el talentoso guión y trama de la misma. Abajo de todo estará la película online, y si deseas descargarla también lo podrás hacer. Luego de verla, podrás pasarte y leer mi análisis. Ahora sí, con bastantes spoilers, resúmenes y explicaciones de Predestination (2014).   Que pregunta tan interesante como cuestionable es la del huevo y la gallina, ¿Quién vino primero?. Y esa pregunta aparece y rodea la trama de Predestination durante los 97 minutos. Basada en la historia corta de ciencia ficción " —Todos ustedes, Zombis— " escrita por ...

Abzurdah - Trátenla suavemente

            Hay algunas películas que tocan temas duros de tratar, que chocan, que son fuertes. Abzurdah es una de ellas, y es que está basada en la vida de Cielo Latini, contando una vida de amores, desamores, comunicación por redes y demás, que la lleva a su única escapatoria: el no comer y volverse cada vez más flaca. Sí, estamos hablando de la anorexia. Pero primero lo primero, vamos por partes como dijo Jack.             Abzurdah es una película argentina biográfica y dramática de 2015, basada en la mismísima novela de justamente Cielo Latini. Comenzó a contar su vida, o su infierno en otras palabras, mediante un blog. Luego se transformó en libro, siendo bestseller con más de 15 ediciones tras su publicación en 2006. Finalmente en película protagonizada con una prometedora actuación de María Eugenia Suárez, China Suárez para la mayoría, tomando el papel de Cielo.    ...

Assassin´s Creed - "Nada es verdad, todo está permitido"

       Estos últimos años hubo películas basadas en videojuegos ( Warcraft: el origen, El príncipe de Persia, Far Cry, Need for Speed, Doom, Silent Hill ) pero ninguna ha sobresalido como para que se diga que ha sido una buena película. Los guiones son vacíos, pobres. Las tramas tampoco suelen acompañar tanto, ya que son aburridas. Y si, por alguna casualidad divina, hay una trama interesante, las escenas se repiten tanto hasta convertirse en hartantes.        Parece que estaría crucificando a todas las películas basadas en videojuegos pero no es así. Porque como siempre digo, de cada película, algo bueno se saca . Aunque sea un detalle, una frase o pensamiento para reflexionar, actitudes o actuaciones. Todos aquellos sentimientos que nos causan al ver cualquier película, deberíamos tener en cuenta. Por lo cual es muy difícil que "x" película no tenga nada de especial ni interesante, siempre hay algo que valga la pena ver.     ...